Cambios para el documento Ocotla (Camerino Z. Mendoza)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/10/12 09:45
Desde la versión 20.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/10/12 09:45
el 2025/10/12 09:45
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 19.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/09 11:59
el 2025/07/09 11:59
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Ocotla" proviene del náhuatl , como en Ocotlán. De: //ócotl//, ocote,especie de pino+ //tla//,sitiojunto a, entre: "Lugar entre los pinos", "En el ocotal" yserefierea las especies vegetales //Pinus patula// o «[[paloocote»>>doc:ocote]],y/o//Pinus pseudostrobus//o [[palochamaite>>doc:pinochamaite(flora)]]).1 +(El nombre "Ocotla" proviene del náhuatl. De: //ócotl//, ocote + //tla//, junto a, entre: "En el bosque de [[ocote>>doc:ocote]]; "Sitio entre los pinos"; "En el ocotal"). 2 2 3 3 //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-430 habitantes, del municipio [[Camerino Z. Mendoza>>doc:Camerino Z- Mendoza]]. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Francisco, 4 de octubre. Artesanías: Bordado. Elaboración de bufandas, servilletas, mangas, huipiles. Oficios: Carpintería. 4 4