Cambios para el documento Ojital Cuayo (Ixhuatlán de Madero)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/15 06:58

Desde la versión 12.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/15 06:51
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 10.4
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/09 05:05
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,14 +1,8 @@
1 -(Debe su nombre "Ojital" al común de la planta morácea //Brosimum alicastrum//. Ojital: bosque de [[ojite>>doc:ojite]]. El nombre "Cuayo" proviene del náhuatl. De: //cuáhuitl//, árbol + //yo// [abundancial]: «monte», «bosque»).
1 +(Debe su nombre "Ojital" al común de la planta morácea //Brosimum alicastrum//. Ojital: bosque de [[ojite>>doc:ojite]]. Su nombre ""Cuayo" deriva del náhuatl //cuayo//. Literalmente: monte, bosque).
2 2  
3 -//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-800 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 3.5 km al este-noreste de la cabecera municipal. 180 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: pollo, atole, pascal de ajonjolí o pipián, pan. Hay dulce de yuca y calabaza. Arte: . Oficios: Fabricación de.
3 +//Geo. Pol. //Localidad de +-800 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 3.5 km al este-noreste de la cabecera municipal. 180 metros sobre el nivel del mar.
4 4  
5 5  **Gentilicio**: ojitalcuayego, a.
6 6  
7 -**Fuentes**:
8 -INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
9 -https:catalogo.inpi.gob.mx
10 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
11 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
12 -
13 13  ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
14 14  Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV