Código fuente wiki de Olmecapan (zona)
Última modificación por Eunice el 2021/08/20 18:16
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (De //Olman//: «país del hule»). | ||
2 | |||
3 | //Cul//. s. m. Región de los [[olmecas>>doc:diccionario.olmeca]] cuya frontera norte se encuentra a la altura de [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], y cuya frontera sur penetra en el estado de Tabasco. Zona cultural al sureste del estado de Veracruz, antiguamente habitada por los olmecas históricos. De gran riqueza arqueológica, aquí se han encontrado las monumentales [[cabezas olmecas>>doc:cabezas colosales]]. Como su nombre lo indica, aquí se generó toda una cultura alrededor del cultivo del [[hule>>doc:hule]]. Se usa como referencia, frente a las otras dos regiones culturales del estado: [[Totonacapan>>doc:Totonacapan]], región de los totonacas al centro, y [[Huastecapan>>doc:Huastecapan]], región de los huastecos, al norte del estado. Los historiadores discrepan sobre esta división, ya que consideran algunos que debería incluirse al menos a la nación [[Pinome>>doc:pinome]], formada por olmecas-xicalancas, pinome y nonoalcas. Sus zonas arqueológicas más importantes son: [[Tres zapotes>>doc:Tres Zapotes (zona arqueológica)]], [[San Lorenzo Tenochtitlán>>doc:San Lorenzo Tenochtitlán (zona arqueológica)]], [[Laguna de los Cerros>>doc:Laguna de los Cerros]] y La Venta (en Tabasco). | ||
4 | |||
5 | **Comida regional:** [[pico de gallo con flor de cardón>>doc:pico de gallo con flor de cardón]], [[molito blanco con chochogo>>doc:molito blanco con chochogo]], [[tamales de chipile con sus flores>>doc:tamales de chipile con sus flores]], [[sopa de chipile con sus flores>>doc:sopa de chipile con sus flores]], | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |