Código fuente wiki de Olopiota (Atzalan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/09/12 08:14
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl. De //ta// [locativo abundancial] + //olopío//, oropio, vocablo de origen dudoso. Así se designa en la región a un árbol y su fruto amarillo, con un hueso esponjoso, de pulpa carnosa y fibrosa. Entre los totonacas se le llama pejo: «lugar donde abundan los olopíos, oropios o pejos». Ramírez Lavoignet, 1960. Estrictamente, "olopiota" es el natural de Olopío). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //Localidad de +-470 habitantes del municipio [[Atzalan>>doc:Atzalan]], 20 km al nor-noreste de la cabecera municipal. Altitud: 400 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera desde Tlapacoyan. | ||
4 | |||
5 | **Gentilicio**: [[oopiotense>>doc:diccionario.olopiotense]]. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |