Toponimia: El nombre "Omealca" proviene del náhuatl. De: ome, dos + atl, agua + ca, ser, estar: "Lugar entre dos aguas".
Geo. Pol. Localidad de +-4,000 habitantes. Cabecera (desde 1962) del municipio Omealca, 90 km (200 por vía terrestre) al sur-sureste de la cabecera municipal. 400 metros snm. Acceso: carretera y FF.CC. En las llanuras del Sotavento. Antiguamente fue su cabecera San Antonio Tenejapa, que luego tomaría el nombre de Tenejapa de Mata (1932) y finalmente Tenejápam de Mata. **Zona arqueológica**.
Gentilicio: omealquense.
ver: Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
ver: Veracruz (zonas arqueológicas).
Fuentes:
INAH https:www.inah.gob.mx
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV