Desde la versión 30.1
editado por Roberto Peredo
el 2021/09/18 00:25
Hasta la versión 31.1
editado por Roberto Peredo
el 2021/10/06 22:47
Comentario del cambio: No hay comentario para esta versión

Cambios en el contenido

... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1 (Aunque algunas fuentes afirma que Otontepec proviene del náhuatl: «cerro de los otomíes», lo correcto parece ser que provenga de kotontépetl: cerros partidos o separados).
2 2
3 -**Otros nombres**: de Citlaltépec, de Chontla, de Ixcatepec, de Kotontepetl, de Kotontépetl, de Tamalín, de Tancoco, de Tantima (Tantima proviene del huasteco: «lugar de tierras». Según Ibarra [1932:84] Tantima proviene del totonaco: «lugar de sapos»), de Tepetzintla.
3 +**Otros nombres**: De Amatlán, De Citlaltépec, De Chontla, De Ixcatepec, De Kotontepetl, de Kotontépetl, De Tamalín, De Tancoco, De Tantima, de Tepetzintla.
4 4
5 5 //Geo. Fís. //Sierra, generalmente llamada "de Otontepec", de hasta 1,250 metros de altura. Al noroeste del estado, en la [[Huasteca>>doc:Huasteca]] y llanura costera del [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]], al oestenoroeste de Tuxpan. Recorre los municipios Tantima, Naranjos Amatlán e Ixcatepec, al sur de los municipios Chontla y Citlaltépetl. Se extiende de norte a sur en la llanura costera. Su ladera sur se inclina hacia el río Vinazco, tributario del río Tuxpan. La este hacia los campos petroleros del sur. La oeste hacia el río Comales de la cuenca del río Pánuco la noreste a la laguna de [[Tamiahua>>doc:Tamiahua, Laguna de]]. Contiene minas de plata y de cinabrio. Su cumbre mayor, la novena más alta del estado, es el cerro [[Crustepec>>doc:Crustepec (cerro-Chontla)]] de más de 1,300 metros de altura.
6 6
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation