Cambios para el documento El pájaro cu (son)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/08 09:44
Desde la versión 15.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/08 09:43
el 2025/08/08 09:43
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/07 18:36
el 2025/08/07 18:36
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,5 +1,7 @@ 1 -//Cul. //**El Pájaro Cu**. Son jarocho de pareja que alude a una o varias aves para guiarlasdeclaraciones de amor que plagan sus versos. Dependiendo de la versión, se mencionan, entre otras aves, calandrias, canarios, gavilanes, gorriones, golondrinas, jilgueros, palomas y/o primaveras, y se dan muy diferentes descripciones de su color, tamaño y conducta. Héctor Luis Campos Ortíz, cronista de Santiago Tuxtla, quien comparte los siguientes fragmentos y anécdota, indica que se trata del[[momoto mayor>>doc:momoto mayor]] o pájaro cu. Zona del Sotavento y Los Tuxtlas.1 +//Cul. //**El Pájaro Cu**. Son jarocho de pareja que alude al [[momoto mayor>>doc:momoto mayor]] o pájaro cu. Zona del Sotavento y Los Tuxtlas. 2 2 3 +Héctor Luis Campos Ortíz, cronista de Santiago Tuxtla comparte los siguientes fragmentos y anécdota: 4 + 3 3 El pájaro Cú (//Momotus coeruliceps//). 4 4 5 5 "Soy pájaro acahualero / que vengo de Veracruz / Ay, como buen compañero / buscando al Pájaro Cú / que se anida en un Uvero." (D.P.)