Código fuente wiki de El pájaro cu (son)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/08 09:44

Mostrar los últimos autores
1 //Cul. //**El Pájaro Cu**. Son jarocho de pareja que alude a una o varias aves para guiar las declaraciones de amor que plagan sus versos. Dependiendo de la versión, se mencionan, entre otras aves, calandrias, canarios, gavilanes, gorriones, golondrinas, jilgueros, palomas y/o primaveras, y se dan muy diferentes descripciones de su color, tamaño y conducta. Héctor Luis Campos Ortíz, cronista de Santiago Tuxtla, quien comparte los siguientes fragmentos y anécdota, indica que se trata del [[momoto mayor>>doc:momoto mayor]] o pájaro cu. Zona del Sotavento y Los Tuxtlas.
2
3 El pájaro Cú (//Momotus coeruliceps//).
4
5 "Soy pájaro acahualero / que vengo de Veracruz / Ay, como buen compañero / buscando al Pájaro Cú / que se anida en un Uvero." (D.P.)
6
7 Un día alguien llegó a La Potranca con un envoltorio en papel periódico de donde saco un pajarito muerto. Me llamaron la atención las dos plumas de la cola con una parte faltante, que dicen que él mismo mutila y, a pesar de que se encontraba inerte, el color de las plumas que cubrían su cuerpo era tan raro como bonito. Por suerte, una maestra que sabía taxidermia me hizo el favor de prepararlo para que se conservara. Además le puso una rama seca de un árbol con una base de madera para que se sostuviera. Lo tenía arriba del refrigerador donde todo mundo lo veía. Muchos hacían comentarios halagadores, pero se me quedó grabado este:
8 "Este pajarito se anda abajo de las enramadas de los acahuales y en el suelo o casi al ras. Su canto es Cú, cú... por eso le dicen el pájaro cú. También algunos le dicen ixcan y otros el pájaro hoja ó pájaro verde... hay un son jarocho tradicional muy bonito que le nombran El Pájaro Cú... debe ser en honor a esta hermosa ave..."
9 En algunos lugares también se conoce como momoto o momoto cabeza azul.
10 En una ocasión viajamos a la Cd. de Acayucan a ver a nuestro querido maestro y amigo el Dr. Alfredo Delgado Calderón y se lo llevé como un obsequio de buena fe.
11 No sé si se encuentra en peligro de extinción, pero cada vez es más raro verlos, además, muchos jaraneros tocan El Pájaro Cú en la música de fandangos, pero pocos conocen a esta mágica ave endémica que además es protagonista en varios relatos prehispánicos.
12 Ahora esta fotografía tomada y compartida en facebook por mi sobrina y comadre Yovanka Gracia Ixba me transporta hasta aquellos fantásticos días.
13
14 "El Pájaro Cú se va / porque la vihuela viene, / el consuelo que me dá / que un tiempo con otro viene /
15 y donde quiera se está." (D.P.)
16
17 Héctor Luis Campos Ortíz
18 Cronista de la Ciudad
19 Santiago Tuxtla, Veracruz, México.
20 7 de junio de 2023.
21
22 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
23 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV