Última modificación por Roberto Peredo el 2023/10/24 17:54

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: Azilja, Hualja, Moctezuma, San Juan, Tula. Su nombre //Tula// [Ibarra, 1932:102] proviene del náhuatl //toli//, //tol//, tule; //la// [pospos. abundancial]: «lugar de tules», o juncal).
2
3 //Geo. Fís//. Río en Veracruz al norte del estado, en la [[Huasteca>>doc:Huasteca]]. Parte del sistema hidrológico Tula-Moctezuma-Pánuco. Nace en el Altiplano Mexicano (en el estado de México, corre de suroeste a noreste, y pasa por los estados Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Querétaro). Su fuente primera es el río Tepeji o San Jerónimo, en el cerro de La Bufa, en el Estado de México, a 3.800 metros de altitud. Pasa a llamarse río Tula, hasta su confluencia con el río San Juan donde toma el nombre de Moctezuma y recibe al Tempoal, el Coy y el Axtla. Al confluir con el Tampaón o Tamuín, adquiere su nombre de Pánuco y pasa a ser línea divisoria entre San Luis Potosí y Veracruz a la altura de los municipios [[Tempoal>>doc:Tempoal de Sánchez]], [[El Higo>>doc:Higo, El]] y [[Pánuco>>doc:Pánuco]]. Penetra en Veracruz estado, dirigiéndose al este, zigzagueando, a la altura de Oviedo y cruza de oeste a este todo el municipio Pánuco. Vuelve a ser línea divisoria, ahora con Tamaulipas, al llegar a Tampico, donde le tributa el río [[Tamesí>>doc:Tamesí||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]]. Es el río más caudaloso de la República Mexicana. Su cuenca tiene una extensión de 107,200 km2; en ella se desarrollaron las más importantes civilizaciones prehispánicas del Altiplano, y es la zona más poblada y la más pluvial del estado. Tiene una longitud aproximada (incluyendo los ríos Moctezuma y Tula) de 510 km de los que 250 son navegables. Sus principales afluentes (los tiene en gran número) son los ríos Chicayán, San Juan, Extóraz, Amajac, Tempoal y Tampaón (en el curso alto) y Tamesí. Su caudal es de 500,000 litros por segundo. Desemboca en la barra de Tampico, en el [[Golfo de México>>doc:Golfo de México||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]].
4
5 ver: [[Pánuco>>doc:Pánuco (cuenca)]] (cuenca).
6
7 **Nota**: Es usual que arroyos, esteros, ríos, como barrancas, cañadas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV