Pablo L. Sidar (Juan Rodríguez Clara)

Versión 7.1 por Roberto Peredo el 2025/03/30 09:33

(Recibe su nombre en honor de Pablo Sidar Escobar, o Pablo Sidar Puras [Zaragoza, España, 1897-Limón, Costa Rica, 11 de mayo de 1930], piloto mexicano que aterrizó en esta localidad. La L. que se añade a su nombre deviene del apodo "Loco" con que se le conocía por su audacia en acrobacias aéreas).

Geo. Pol. Localidad chinanteca de +-120 habitantes del municipio Juan Rodríguez Clara. 120 metros snm. Los pobladores se denominan a sí mismos Tsa Jú Jmí. Idioma: chinanteco, variante de San Lucas Ojitlán, Oaxaca. Cultura: Festividades: Virgen de Asunción, 15 de agosto. Gastronomía: mole amarillo con carne de pollo que acompaña chile seco molido en molcajete y hoja de acuyo, caldo paisano con carne de cerdo y tortillas hechas a mano, tamales. Oficios: Fabricación de hamacas con hilos de seda. Tejido en sillones de madera. Textiles: bordado de blusas, servilletas, vestidos y manteles. Elaboración de piñatas.

Nota: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV