Cambios para el documento Palma Real Tepenáhuac (Chicontepec)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/03 17:31

Desde la versión 9.9
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/03 16:40
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/03 16:45
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,8 +1,8 @@
1 -(La «[[palma>>doc:palma]]», en sus muy diversas especies, se encuentra presente en casi toda la geografía veracruzana, por eso es frecuente el uso de su nombre más común como topónimo simple o compuesto).
1 +(La «[[palma>>doc:palma]]», en sus muy diversas especies, se encuentra presente en casi toda la geografía veracruzana, por eso es frecuente el uso de su nombre más común como topónimo simple o compuesto. El nombre "Tepenáhuac" proviene del náhuatl. De: //tépetl//, cerro + //náhuac//, con [Wimmer, 2004]: "Junto al cerro". Según [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]] de: //tépetl//, cerro + //nahualli//, brujo: "En el brujo del cerro").
2 2  
3 3  **Nombres: **Palmareal. Palma Real.
4 4  
5 -//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-270 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 30 km de la cabecera municipal. Altitud: 160 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de San Isidro, 15 de mayo. Xantolo/Todos Santos, octubre 31, 1 y 2 de noviembre. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Rituales: Ofrenda de Elotes/Elotlamanalistli, finales de septiembre. Gastronomía: caldo de pollo, mole, pan. Arte: Alfarería. Bordado. Oficios: Carpintería y ebanistería.
5 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-270 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 30 km de la cabecera municipal. Altitud: 160 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de San Isidro, 15 de mayo. Xantolo/Todos Santos, octubre 31, 1 y 2 de noviembre. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Rituales: Ofrenda de Elotes/Elotlamanalistli, finales de septiembre. Gastronomía: caldo de pollo, mole, pan. Arte: Alfarería. Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
6 6  
7 7  **Fuentes**:
8 8  INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//