Cambios para el documento Palo Blanco (Tamiahua)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/26 11:13

Desde la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/26 11:13
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 9.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/26 11:05
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como topónimo o parte de: «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» es sinónimo de «árbol»).
2 2  
3 -//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-870 habitantes del municipio [[Tamiahua>>doc:enciclopedia.Tamiahua]] 3 km al norte de la cabecera municipal, sobre la barra Cabo Rojo. Acceso: fluvial. Al este hay un sitio abandonado de ese nombre. **Cultura**: Festividades: Día de la Santa Cruz, 1 al 3 de mayo. Día de las Madres, 10 de mayo. Día del Padre, 23 de junio. Fiesta patronal, 20 de Noviembre. Oficios: Instrumentos de pesca y de labranza: redes, atarrayas, canaletas, achicador, aparato para luz, anzuelo, jaiberos, chinchorros, arpón y chuso. Carpintería y ebanistería: ventanas, mesas, sillas y roperos. Alfarería: charolas. Tejido de palma: petates, sombreros. Cestería: canastas de bejuco y palmilla.
3 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-830 habitantes del municipio [[Tamiahua>>doc:enciclopedia.Tamiahua]] 3 km al norte de la cabecera municipal, sobre la barra Cabo Rojo. Acceso: fluvial. Al este hay un sitio abandonado de ese nombre. **Cultura**: Festividades: .
4 4  
5 5  **Gentilicio**: [[palense>>doc:diccionario.palense]]; [[paloalbense>>doc:paloalbense]].
6 6