Código fuente wiki de Palo Gacho (Emiliano Zapata)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/31 08:44

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos y hierbas. El nombre "gacho" proviene de "agachar", e indica encorvado, inclinado hacia la tierra. El nombre compuesto "Palo Gacho" es usual como topónimo en Veracruz estado).
2
3 //Geo. Pol//. Localidad de +-1,000 habitantes del municipio [[Emiliano Zapata>>doc:enciclopedia.Emiliano Zapata, Municipio]], 25 km al nor-noreste de la cabecera municipal. 38.5 km de la capital del estado. Altitud: 360 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera mex140. Fiesta religiosa: mayo 3.
4
5 **Gentilicio**: [[palogachense>>doc:diccionario.palogachense]]
6
7 ver: [[El Cedral>>doc:Cedral, El]] (Isla).
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV