Código fuente wiki de Papaloapan (cuenca)
Última modificación por Roberto Peredo el 2022/08/25 19:06
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres:** La Cuenca, Hoya del Papaloapan. | ||
2 | |||
3 | //Geo. Fís//. La cuenca del río [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]] se encuentra geográficamente entre los 16°55’ y 19°03’ latitud norte, y los 94°40’ y 97°48’ longitud oeste (CONAGUA, 2005). Tiene un área aproximada de 46,517 km2, distribuida en los estados de Oaxaca (51%), Veracruz (37%) y Puebla (12%). De los 46 517 km2 que constituyen la cuenca, aproximadamente el 45% corresponde a terrenos planos y ondulados de la planicie costera y el resto (55%) están constituidos por la zona montañosa y quebradas de las sierras, con excepción de los pequeños Valles de la Cañada y la Mixteca, que apenas representan el 1% de la superficie total (SARH, 1976). Los terrenos de la cuenca del Papaloapan pueden clasificarse, aprox., de la siguiente manera: 2,300 km2 de lagunas, ríos y pantanos; 18,300 km2 de planicie con pendientes menores del 10%; 10,600 km2 de ladera con pendiente entre 10% y 25%, y 15,300 km2 de montaña con pendientes mayores del 25%. | ||
4 | |||
5 | Al norte limita con las sierras de [[Zongolica>>doc:Zongolica, Sierra de]] y [[Acultzingo>>doc:Acultzingo, Cumbres de]]; al oeste con las de Zapotitlán, Tamazulapa y Tespocolula, en la Mixteca; y al este con [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]]. De otra manera, sus límites son: el nacimiento de los ríos Blanco y Papaloapan; la parte Sur del curso del río Jamapa y las estribaciones de la sierra de Los Tuxtlas. Suelo: tierras fértiles, propias para la agricultura y la ganadería. Entre las obras que se han realizado para controlar sus aguas se encuentra la presa Miguel Alemán, en Temazcal, Oaxaca; los muros de contención en la margen izquierda del río desde Tlacotalpan, hasta Cosamaloapan; el terraplén de la carretera ribereña hasta Ciudad Alemán, etc. Ramos (1977:141) afirma que aquí las lluvias fluctúan desde menos de 400 mm anuales hasta 2,000 mm, y en ocasiones hasta 4,000 mm. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |