Paso Carrillo (Omealca)
(El nombre "Paso Carrillo" es resultado de una elipsis por "Paso de Carrillo". El nombre "Paso" indica su ubicación en las cercanías de un «paso», en este caso sobre uno de los afluentes del que terminará siendo el arroyo Estanzuela. El nombre "Carrillo" indica seguramente la presencia de un vecino de tal apellido, al menos en el tiempo de su fundación).
Geo. Pol. Localidad afromexicana (40 por ciento de su población es de origen nahua) de +-300 habitantes del municipio Omealca, 21 km al este-sureste de la cabecera municipal. 215 metros snm. Cultura: Festividades: Rafael Guízar y Valencia, 24 de octubre. Semana Santa, Abril. Todos Santos, Noviembre. Navidad, 24 de diciembre. Año Nuevo,1 de enero. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Hablan lengua náhuatl las personas adultas mayores. Artesanías: Bordado de servilletas y manteles. Carpintería y ebanistería: ventanas, sillas, bancas, puertas, tocadores, camas, con acabados propios de los artesanos. Gastronomía: pasteles, gelatinas.
Gentilicio: pasocarrillense.
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV