Código fuente wiki de Paso Limón (Juan Rodríguez Clara)
Versión 7.1 por Roberto Peredo el 2025/03/30 09:45
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Paso Limón" es resultado de una elipsis por "Paso del Limón". El nombre "Paso" indica su ubicación en, o en las cercanías de, un «[[paso>>doc:diccionario.paso]]», en este caso entre [[Tlacolula>>doc:Tlacolula (Chicontepec)]] y El Mirador, y entre Tlacolula e Ignacio Zaragoza). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Paso Limón. Paso del Limón. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol.// Localidad de +-40 habitantes del municipio [[Juan Rodríguez Clara>>doc:enciclopedia.Juan Rodríguez Clara]]. 130 metros sobre el nivel del mar. Los pobladores se denominan a sí mismos //Tsa Jú Jmí//. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de San Lucas Ojitlán, Oaxaca. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal la Virgen de la Soledad, 18 de diciembre. Gastronomía: mole amarillo de masa con carne de pollo que acompaña chile seco molido en molcajete y hoja de acuyo, caldo paisano, bebida tradicional popo. Oficios: bordado de servilletas. Tejido de canasto de carrizo. Tejido de abanico de palma. Tallado de jícara de tecomate. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[pasolimonese>>doc:diccionario.pasolimonese]]. | ||
8 | |||
9 | **Homonimia**: ver: [[Paso Limón>>doc:Paso Limón (arroyo-Comapa)]] (arroyo-Comapa). | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |