Código fuente wiki de Paso del Macho (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/02/26 18:48

Mostrar los últimos autores
1 (Deriva su nombre del de su cabecera).
2
3 //Geo. Pol. //**Municipio**: Paso del Macho.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Paso del Macho>>doc:Paso del Macho (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Zentla >>doc:Zentla]]y [[Camarón de Tejeda>>doc:Camarón de Tejeda]] al norte; [[Soledad>>doc:Soledad de Doblado]] de Doblado al noreste; [[Cotaxtla>>doc:Cotaxtla]] al este; [[Carrillo Puerto>>doc:Carrillo Puerto]] y [[Cuitláhuac >>doc:Cuitláhuac]]al sur; [[Atoyac >>doc:Atoyac]]al oeste y [[Tepatlaxco >>doc:Tepatlaxco]]al noroeste.
8
9 **Orografía**: En la zona centro, montañosa, del estado. **Cerros**: [[Cerro de la Cruz>>doc:Cerro de la Cruz (cerro-Atoyac-Paso del Macho)]] (con Atoyac).
10
11 **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Barrabás>>doc:Barrabás (arroyo-Paso del Macho)]], [[Canaletas>>doc:Canaletas (arroyo-Atoyac-Paso del Macho)]] (con Atoyac), [[Elvira>>doc:Elvira (arroyo-Paso del Macho)]], [[Ixcualco>>doc:Ixcualco (río)]], [[La Mojarra>>doc:La Mojarra (arroyo-Paso del Macho)]] (Paso Mojarra), [[Montalvo>>doc:Montalvo (arroyo)]], [[El Nacimiento>>doc:El Nacimiento (arroyo-Paso del Macho)]], [[Nixtamal>>doc:Nixtamal (arroyo-Paso del Macho)]], [[Paso Grande>>doc:Paso Grande (arroyo-Paso del Macho)]], [[Paso del Macho>>doc:Paso del Macho (arroyo)]], [[Paso del Muerto>>doc:Paso del Muerto]] (con Camarón de Tejeda), [[Santa Rita>>doc:Santa Rita (arroyo-Paso del Macho)]]. **Ríos**: [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]] (con Zentla), [[Atoyac>>doc:Atoyac, Río]] (con Atoyac).
12
13 **Altitud**: 479 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 399.0 km2 (0.6 por ciento del estado). **Clima **cálido-húmedo. Temperatura media anual: 25.5ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 877 mm. **Población**: +-30,000 habitantes. **Acceso**: carretera Córdoba-Potrero-Atoyac-Paso del Macho o FF.CC. México-Córdoba-Veracruz. Educación hasta bachillerato. Se hablan lenguas indígenas, principalmente náhuatl. 13 km de carreteras. **Suelo**: feozem. **Uso del suelo**: temporal y pastos. **Flora**: bosque mediano subtropical perennifolio con caoba y pucté. **Fauna **menor varia: nauyaca, mazacuate. Economía: –Agricultura: [[caña>>doc:caña de azúcar]],[[mango>>doc:mango]], [[café >>doc:café]]y[[maíz>>doc:maíz]]. –Ganadería: bovino de doble propósito, porcino, ovino y caprino. –Industria: Paredones; Ingenio [[Central Progreso>>doc:Central Progreso]] S.A. de C.V. **Festividades**: –Virgen de Guadalupe; diciembre 12. –Fiestas titulares de San Martín; noviembre 11, en Tepatlaxco. **Historia**: Antiguos asentamientos olmecas y totonacas que produjeron las caritas sonrientes, las caras de niño y la cerámica de Zapotal y La Mixtequilla. Escudo de armas: Cuatro carteles. En el 1º silueta de animal de carga; 2º un ingenio; 3º puño enhiesto; 4º construcción antigua detrás de un bosque. En la parte superior la fecha: 9 de octubre de 1884 y a los lados los nombres del municipio y del estado. Personajes: [[Pedro Gabay>>doc:biografia.Gabay, Pedro]] (1884-1929); Clemente Gabay (1896-1968).
14
15 **Gentilicio**: [[pasomachense>>doc:pasomachense]].
16
17 **Localidades y sitios** [[de Paso del Macho>>doc:Paso del Macho (localidades)]].
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV