Pemuxtitla (Chicontepec)
(El nombre "Pemuxtitla" deriva del náhuatl. De: pemuche, nombre vernáculo de la especie Erythrina herbacea + ti [lig.] + tla [abundancial]: titlan, "lugar de" o "junto a": "pemuchal", abundancia de pemuche o palo pemuche).
Nombres: Pemuchtitla. Pemuxtitla.
Geo. Pol. Localidad de +-640 habitantes del municipio Chicontepec. 15 km de la cabecera municipal. Altitud: 660 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción, 15 de agosto. Carnaval nahua, febrero. Día del Niño, 30 de abril. Día de las Madres, 10 de mayo. Rituales: Boda tradicional indígena, sin fecha especifica. Gastronomía: pan. Arte: Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
Gentilicio: pemuxtiteco. pemuxtitlaca.
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV