Código fuente wiki de La Perla (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/11 18:19

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: Nuestra Señora de Guadalupe La Perla (Estadística..., 1831).
2
3 //Geo. Pol. //**Municipio**: La Perla.
4
5 **Cabecera municipal**: [[La Perla>>doc:La Perla (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Calcahualco >>doc:Calcahualco]]y [[Coscomatepec >>doc:Coscomatepec de Bravo]]al norte; [[Atzacan >>doc:Atzacan]]al este; [[Mariano Escobedo>>doc:Mariano Escobedo]] al sur; estado de Puebla al oeste. En la zona centro y más alta del estado.
8
9 **Orografía**: En su jurisdicción se localiza la vertiente sureste del Pico de Orizaba. **Barrancas**: [[El Golfo>>doc:El Golfo (barranca-La Perla)]], [[El Minero>>doc:El Minero (barranca-La Perla)]], [[Ojo Salado>>doc:Ojo Salado]] (con Calcahualco), [[El Paso>>doc:El Paso (barranca-La Perla)]], [[El Salto>>doc:El Salto (barranca-La Perla)]], [[San Miguel>>doc:San Miguel (barranca-La Perla)]], [[Tláxcatl>>doc:Tláxcatl (barranca-La Perla)]] (con Coscomatepec). **Cerros**: [[El Aire>>doc:El Aire (cerro-La Perla)]], [[El Totole>>doc:Totole, El]]. **Sierras**: [[Macuilácatl>>doc:Macuilácatl]], [[Negra>>doc:Negra (sierra-Calcahualco-Coscomatepec-La Perla)]].
10
11 **Hidrografía**: Lo riegan múltiples arroyos de deshielo en las montañas. **Ríos**: Agua de la Sierra, [[Candelero>>doc:Candelero (arroyo-La Perla)]], [[Cardosanto>>doc:Cardosanto]], [[Chilapa>>doc:Chilapa (río-La Perla)]], [[Orizaba>>doc:Orizaba, río]] (con Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y Orizaba). **Arroyos**: [[Agua de la Nieve>>doc:Agua de la Nieve (arroyo-La Perla)]], [[La Ciénega>>doc:La Ciénega (arroyo-La Perla)]], [[Malacara>>doc:Malacara]] (con Mariano Escobedo). **Nota**: En la "Estadística..." de 1831 aparecen un río Ahuilitzapam y dos arroyos, [[Del Horno>>doc:Del Horno (arroyo-La Perla)]] y [[De Colondrinas>>doc:De Golondrinas (arroyo-La Perla)]], que no hemos identificado, aunque pudiera tratarse de cualquiera de los aquí mencionados).
12
13 **Altitud**: 1,395 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 137.5 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima** frío. Temperatura media anual. 15.4ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño; nevadas y heladas todo el año. Precipitación pluvial media anual: 2,429.2 mm. **Población**: +-23,500 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente náhuatl. 25 km de carreteras. **Acceso**: carretera federal mex150, México-Orizaba-La Perla. **Suelo** litosol, acrisol, luvisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosques fríos de pináceas con ayacahuite, pino colorado, pinus estrobus, pinus rudes, [[encino>>doc:encino]], oyamel. **Fauna** menor varia con tejón, armadillo, halcón, nauyaca, mazacuate, iguana. **Economía**: –Agricultura: [[café>>doc:café]], [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[maíz>>doc:maíz]], [[papa>>doc:papa]]. –Silvícola: pino para muebles. –Ganadería: bovino lechero, porcino y ovino-caprino. –Artesanías: talabartería, huaraches, hilados, muebles. **Festividades**: –Titular de la Virgen de Guadalupe; diciembre 12.
14
15 **Personajes**: [[Rodolfo Lozada Vallejo>>doc:Lozada Vallejo, Rodolfo]].
16
17 **Gentilicio**: [[perleño>>doc:diccionario.perleño, a]], a.
18
19 **Localidades y sitios** [[de La Perla>>doc:La Perla (localidades)]].
20
21 **Homónimos**: ver: [[La Mojadita>>doc:Mojadita, La]] (Carlos A. Carrillo). ver: [[La Perla de Hueyapan>>doc:Perla de Hueyapan, La]] (Hueyapan).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV