Cambios para el documento Perote (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/13 13:12

Desde la versión 35.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/13 13:11
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 36.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/13 13:12
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 -(Su nombre, Perote, proviene de [[Pedro Anzures>>doc:biografia.Anzures, Pedro]], fundador de la venta que dio origen a la actual ciudad de Perote. Perote es aumentativo del castellano Pero, Pedro: «Pedrote»).
1 +(Su nombre, Perote, proviene de [[Pedro Anzures>>doc:biografia.Anzures, Pedro]], fundador de la venta que dio origen a la actual ciudad de Perote. Perote es aumentativo del castellano Pero, Pedro: «Pedrote»).
2 2  
3 -**Otros nombres**: Pinahuizapan, Pinauizapa (Del náhuatl: //pinahuiztli//, la// //planta vergonzosa, sensitiva o tapa-vergüenza; //atl//, agua; //pan//, en: «en el agua de las sensitivas»).
3 +**Nombres**: Perote. Pinahuizapan, Pinauizapa (Del náhuatl: //pinahuiztli//, la// //planta vergonzosa, sensitiva o tapa-vergüenza; //atl//, agua; //pan//, en: «en el agua de las sensitivas»).
4 4  
5 5  //Geo. Pol. //Localidad (ciudad) de +-38,000 habitantes. cabecera del municipio [[Perote>>doc:Perote]], 33 km (50 km por carretera) al oeste de la capital del estado, en los llanos al noroeste del [[Cofre de Perote>>doc:Cofre de Perote]]. Acceso: carretera federal mex140 y FF.CC. a 2,465 metros sobre el nivel del mar.; a 260 km por carretera de Ciudad de México vía Apizaco y 280 km vía Puebla; 170 km a la Ciudad y Puerto de Veracruz. Originalmente existían ahí dos arroyos: Pinahuizatl y Temaxcalatl. En esta localidad se encuentra la [[fortaleza de San Carlos>>doc:Fortaleza de San Carlos]]. De aquí parte el camino que lleva al campo geotérmico de [[Los Humeros>>doc:Humeros, Los]], del que dista 25 km. Es conocida por su producción de embutidos y jamoncillos. Priva siempre un clima frío y seco muy propicio para la cura de enfermedades respiratorias. **Historia**: En 1525 se le concedió a [[Francisco de Aguilar>>doc:biografia.Aguilar, Francisco de]] la instalación de una venta en Pinahuizapan, antigua aldea de la expansión mexica de [[Jalacingo>>doc:Jalacingo]]. En 1527, Pedro Anzures, a quien por alto y grueso llamaban Pedrote, fundó ahí el mesón de San José. El poblado que creció a su alrededor se convirtió en la actual Perote. Hacia 1535 se estableció el Hospital de Belem. Luego se construyó la fortaleza de San Carlos (1770-1777), donde se instaló el Colegio Militar. El 26 de junio de 1825 recibió el derecho legal de tener Ayuntamiento. Ahí murió [[Guadalupe Victoria>>doc:biografia.Victoria, Guadalupe]] (1843). Fue dotada a principios del siglo XX con tierras de la hacienda San José de los Molinos. Escudo de la ciudad: al centro el Naucampatépetl, sobre él el numeral 4 y el símbolo //tépetl//, cerro; arriba se localiza un kopili o corona real, con lo que completa la frase cuatro veces señor. Al centro abajo un castillo o fuerte. En los laterales dos soldados, firmes, a imagen de las que guardan la fortaleza de San Carlos; arriba de ellos unas piñas, fruto del pino. Abajo la leyenda: Perote. Para algunos de sus habitantes es el mejor lugar del mundo para ver las estrellas, por la transparencia de sus cielos nocturnos.
6 6