Código fuente wiki de Pico de Orizaba (volcán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/09 07:29

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: Citlaltépec, Citlaltépetl (Del náhuatl: //citlal-tépetl//: //sitlali//, estrella; //tepetl//, cerro: cerro de la estrella). Istaktepetl (Del náhuatl: //istak-tépetl//: //istak//, blanco; //tepetl//, cerro: cerro o monte blanco), Poyauhtécatl («El que mora entre la niebla»), Poyauhtépetl (monte de la niebla), Poyauhcan o Poyauhtlan (lugar neblinoso), Volcán de Orizaba.
2
3 //Geo. Fís//. Volcán. Tiene 8 glaciares congelados y es la cima más alta del país con 5,747 m, en los municipios [[La Perla>>doc:enciclopedia.Perla, La]], vertiente sureste, y [[Calcahualco>>doc:Calcahualco]], vertiente noreste (su vertiente oeste pertenece al estado de Puebla). Hacia los 4,700 metros sobresale el macizo [[Torrecillas>>doc:Torrecillas (Pico de Orizaba)]], producto de una erupción efusiva hace 650 mil años, que destruyó el gran estratovolcán (tipo de volcán cónico, muy alto) original. Dista 196 km de Ciudad de México. Sirve de límite entre los estados de Veracruz y Puebla. Sus ramales cubren parte de las zonas de [[Córdoba>>doc:Córdoba]] y [[Huatusco>>doc:Huatusco de Chicuellar]], con barrancas y desfiladeros. En 1687 hizo su última erupción. El nombre de //Citlaltépetl// alude según Clavijero, a las erupciones que tuvieron lugar por espacio de veinte años a partir de 1545. Aparece en los códices //Nuttall// y //Vindobonensis//.
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV