Pilmirador (Chicontepec)
(El nombre "Pilmirador" es un término híbrido náhuatl español. De: pil [diminutivo. Carochi, 1645] + mirador: "miradorcito". Pero, quizá mejor, "Nuestro mirador").
Nombres: Pilmirador. Pilmirador Xicalango (El nombre "Xicalango" deriva del náhuatl. De: xicalan, xicali, jícara + co, en (posposición): «en el lugar de las jícaras». Según Ibarra [1932:105]: «lugar de casas bellas»).
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-80 habitantes del municipio Chicontepec. 30 km al este-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 206 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de la Santa Cruz, 3 de mayo. Posadas, navidad y año nuevo, diciembre. Xantolo, 1 Y 2 de noviembre. Baño del niño recién nacido, sin fecha específica. Rituales: . Gastronomía: albóndigas. Arte: Alfarería. Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
Gentilicio: pilmiradorense
Homonimia: ver: Adalberto Tejeda (Chicontepec).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV