Cambios para el documento El Pinolillo (Tuxpan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/09/10 08:06
Desde la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/10 08:04
el 2024/09/10 08:04
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.2
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/10 08:03
el 2024/09/10 08:03
Cambiar el comentario:
Añadida la etiqueta [m]
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(Según el DRAE, las acepciones para "pinolillo" enMéxico son: 1.- Insecto de color rojo y muy pequeño, que parece polvo de pinole y 2.- larva de un género de garrapata. En la zona de Tlapacoyan se se le llama "pinolillo" a las espinas, que se adhieren muy fácilmente a las ropa o a la piel, de una variedad de chaparro, motivo por el cual se utilizan las chaparreras. También se aplica como diminutivo, despreciativo, de «pinol» o pinole: maíz tostado y molido).1 +(Según el DRAE, las acepciones para México son: 1.- Insecto de color rojo y muy pequeño, que parece polvo de pinole y 2.- larva de un género de garrapata. En la zona de Tlapacoyan se se le llama "pinolillo" a las espinas, que se adhieren muy fácilmente a las ropa o a la piel, de una variedad de chaparro, motivo por el cual se utilizan las chaparreras. También se aplica como diminutivo, despreciativo, de «pinol» o pinole: maíz tostado y molido). 2 2 3 3 //Geo. Pol//. Sitio del municipio [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]]. 20 metros snm. Acceso: vecinal. 4 4