Código fuente wiki de pipiana de chachana
Última modificación por Eunice el 2023/07/11 18:36
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres: **pipián con flores de xaxan. | ||
2 | |||
3 | //Cul//. Alimento propio de [[San Andrés Tlalnelhuayocan>>doc:San Andrés Tlalnelhuayocan]]. Cirila Méndez Hernandez, autora del platillo. Nallely Rivera Ochoa (nieta) poseedora de la tradición. | ||
4 | |||
5 | Receta: | ||
6 | |||
7 | **Ingredientes: **1/4 de [[flor de chachana>>doc:diccionario.flor de chachana]], 1/4 de pipiana, 1 chile manzano, 100 gramos masa de maíz, 1 ramita de cilantro, | ||
8 | |||
9 | **Preparación: **Se pone a tostar la pipiana y asar el chile desvenado. Juntos se muelen en el metate. Mientras tanto se lava y se pone a hervir la flor de chachana. Cuando suelta el hervor se le agrega la masa disuelta en agua y enseguida la pipiana y el chile molidos. Por último se sazona y se le agrega la ramita de cilantro. | ||
10 | |||
11 | Es importante estar removiendo el guiso constantemente con una cuchara de madera para que no se pegue la masa. Cuando la flor pasa de color rojo a rosita ya está listo para servirse. | ||
12 | |||
13 | (Fuente: Alma Guerola Landa, Zoncuantla, Coatepec). | ||
14 | |||
15 | **Otra receta:** | ||
16 | |||
17 | **Ingredientes:** 4 tazas de flores de xaxan (pétalos), 250 gramos de pipiana tostada, 1 diente de ajo hervido, 2 chiles secos asados y remojados en agua caliente, 4 tazas de agua, hojas de naranjo | ||
18 | |||
19 | **Preparación:** En una olla ponga las flores, cúbralas con agua, agregue sal y deje hervir hasta que estén blandas, escurra. | ||
20 | En un metate muela poco a poco la pipiana hasta que brote un aceite, si fuera necesario añada un poco de agua para ayudar a sacar este aceite. Apriete con las manos para extraerlo y reserve en un cuenco aparte. Inmediatamente muela el ajo y chile e incorpore al pipián, pase una vez más por el brazo o metlapil para formar una salsa tersa y reserve. | ||
21 | En una cazuela de barro coloque el pipián con cuatro tazas de agua y las flores, hierva a fuego manso para que se sazone y espese ligeramente, rectifique de sal y retire del fuego. | ||
22 | Sirva las flores con suficiente pipián y vierta, con ayuda de las hojas de naranjo, unas gotas del aceite de pipiana. | ||
23 | |||
24 | **Fuente: **Sánchez Trinidad, Lesterloon. //Las flores en la cocina veracruzana//. Cocina indígena popular. Secretaría de Cultura. Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (México, 2017). | ||
25 | |||
26 | Zona: Tlalnelhuayocan (municipio). | ||
27 | |||
28 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
29 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |