Pitahaya Laja La Segunda (Tantoyuca)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/22 11:30

(Debe su nombre "Pitahaya" a la especie de cactácea Acanthocereus pentagonus, comúnmente llamada pitahaya. El nombre "Laja" proviene del portugués lage, laja. La "laja" es una piedra, generalmente de caliza, aunque las hay de pizarra, y aun de granito, de formación natural, lisa, plana y delgada. En algunas regiones de Veracruz estado, tales como Tlapacoyan, Zongolica, Coatepec, es frecuente encontrar yacimientos de laja, de ahí su uso como topónimo).

Nombres: La Pitahaya. Pitahaya Laja La Segunda.

Geo. Pol. Localidad huasteca de +-420 habitantes del municipio Tantoyuca, 15 km de la cabecera municipal. Acceso: peatonal. 100 metros snm. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Fiestas navideñas, 24 de diciembre. Es usual la Danza de Los Chules (Más de 50 sones. Entre ellos: Del Chul, La Guerra, La Leva, La Pachanga). Artesanía: tejido de zapupe. Oficios: Carpintería y ebanistería. Albañilería.

Gentilicio: pitahayense.

Homonimia: ver: Zoncuantla (Coatepec).

Accidentes geográficos homónimos: ver: La Pitahaya (arroyo-Pánuco). ver: La Pitahaya (arroyo-Santiago Tuxtla). ver: La Pitahaya (cerro-Pánuco).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV