Código fuente wiki de pitzatlak tomakilitl
Última modificación por Eunice el 2023/01/24 17:56
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres: **quelite de yerbamora. pitzawak kilitl. | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Alimento capeado. Usual para que lo tomen las mujeres durante el puerperio y los hombres para la //cruda//. | ||
4 | |||
5 | **Ingredientes:** 3 manojos de quelites (yerbamora), 3 huevos, manteca o aceite, sal al gusto. | ||
6 | |||
7 | **Preparación:** Lave bien los quelites y póngalos a cocer con un poco de sal. Escurra cuando estén listos. En una cazuela con manteca se fríen. Se baten las claras a punto de turrón, se añaden las yemas y una pizca de sal. Con este huevo se capean los quelites formando tortitas. Se fríen en un sartén con aceite o manteca hasta que doren. | ||
8 | Hay que tener cuidado de no meterle la uña al tronquito del quelite, sobre todo a la yerbamora y al chichiquelite, porque se amarga. | ||
9 | |||
10 | **Fuente: **Valdés A., Hernández H. // Recetario nahua de Zongolica Veracruz //(CONACULTA, 2004). | ||
11 | |||
12 | Zona: [[Zongolica>>doc:Zongolica]] (municipio). | ||
13 | |||
14 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
15 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |