Cambios para el documento Plan de Casamata (1823)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/10/31 12:02

Desde la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/10/31 12:02
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/10/31 12:02
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (En Veracruz estado, y en otras partes de la República Mexicana, a los manifiestos políticos se les llama «[[plan>>doc:plan (dicc)]]»).
2 2  
3 -//Hist//. El 1 de febrero de 1823​, Antonio López de Santa Anna proclamó el que llegaría a llamarse Plan de Casamata, en un depósito, o //casamata//, de pólvora, ubicado a las afueras de Veracruz ciudad, con la intención de reinstalar el congreso y declarar nulo el imperio y desconocer a Agustín de Iturbide como emperador. Posteriormente se le unirían Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial: José Antonio de Echávarri, Luis Cortázar y Rábago y José María Lobato.
3 +//Hist//. El 1 de febrero de 1823​, Antonio López de Santa Anna proclamó el que llegaría a llamarse Plan de Casamata, en un depósito, o "casamata", de pólvora, ubicado a las afueras de Veracruz ciudad, con la intención de reinstalar el congreso y declarar nulo el imperio y desconocer a Agustín de Iturbide como emperador. Posteriormente se le unirían Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial: José Antonio de Echávarri, Luis Cortázar y Rábago y José María Lobato.
4 4  
5 5  ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 6  Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV