Playa Vicente (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/12 17:56

Geo. Pol. Municipio: Playa Vicente. 

Cabecera municipal: Playa Vicente.

Colindancia: José Azueta e Isla al norte; Juan Rodríguez Clara y San Juan Evangelista al este; Santiago Sochiapan al sur; el estado de Oaxaca al sur y al oeste. 

Orografía: Al sur del estado. Cerros: El Gallo, Tetontle

Hidrografía: Arroyos: Agua Fría (con Juan Rodríguez Clara y San Juan Evangelista), Arenal, Arroyo Ancho (con Santiago Sochiapan), Arroyo Colorado, Arroyo Largo, Bejucal, Bellavista, Bermejo (con Santiago Sochiapan), El Cebollín, El Celestino, Chilapa, Chupayaya (con Santiago Sochiapan), Coapa, Dehesa, Estancia, Las Flores, El Frijol, Gavilán, Jonotal, El Jonote, León, Limón, La Macaya, Mango, Las Mulas, El Nopo, La Palma, El Paraíso (con Santiago Sochiapan), Pavo (con Santiago Sochiapan), Robinson, El Serrano, El Tabacal, Totoloche, Las Tablas, Tierra Nueva, Tomate, Zacate. Lagunas y lagos: Tres Cruces. Ríos: Agua Fría, La Lana (con San Juan Evangelista y Santiago Sochiapan), Tesechoacán (o Playa Vicente, con José Azueta, Isla, Amatitlán y Tlacotalpan), Xochiapa (con San Juan Evangelista y Santiago Sochiapan).

Altitud: 95 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 1,174.2 km2 (1.6 por ciento del estado). Clima cálido-húmedo. Temperatura media anual: 27ºC. Precipitación pluvial media anual: 2,024 mm. Población: +-43,000 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente: náhuatl, zapoteco, mazateco o chinanteco. 157 km de carreteras. Acceso: carretera federal mex180, Veracruz-Santiago Tuxtla, continuación a Villa Isla-Playa Vicente, ó carretera Tuxtepec-Palomares. Suelo: profundo. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora: bosque perennifolio con guayacán, sombrerete, caobilla, coyol real, palo de campana, palo de agua, paque, icacoverde, palo macho. Fauna menor varia. Economía: –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Agricultura: café, chile, barbasco, hule, arroz y maíz. Festividades: –Carnaval; mayo, fecha movible. –Fiestas Titulares de Nuevo Ixcatlán; febrero 20-24. –Fiesta Patronal de San José; marzo, 19-21, en la congregación Lealtad de Muñoz. Se acostumbra celebrar también la Semana Santa y Todos Santos. Artesanías: muebles de madera y mimbre, cestería de bejuco, máscaras y alfarería rústica. Historia: Cerca de la actual cabecera municipal, en Huespala, existió la importante ciudad Acuezpal-Tepec, de origen popoloca, que fue conquistada por Gonzalo de Sandoval; pasó a poder de Rodrigo de Albornoz y luego fue destruida en el siglo XIII. Durante las guerras de Independencia fue escenario de diversos hechos de armas. En 1873 se erigió el municipio segregado de Tesechoacán. En 1887 se le agregó el municipio Xochiapa. En 1930 se le cambió el nombre a la cabecera por el de Venustiano Carranza y se le de dio categoría de villa. En 1938 se le restituyó el nombre de Playa Vicente. Su diversidad étnica se debe a la migración desde el estado de Oaxaca y a reacomodos en la población a causa del Proyecto Papaloapan.

Gentilicio: playavicentino, a.

Localidades y sitios de Playa Vicente.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV