Código fuente wiki de El Porvenir Chopopo (Tantoyuca)
Versión 23.1 por Roberto Peredo el 2025/04/15 17:30
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (De «porvenir», no sólo como sinónimo de futuro, sino como de futuro promisorio. Pertenece este topónimo al tipo de La Esperanza, El Futuro, La Prosperidad, etc. que rezuman optimismo por el inicio de un proyecto, seguramente mucho tiempo acariciado. El nombre "Chopopo" proviene posiblemente del náhuatl //choponi//, escozor, picazón + //-po//, igual o semejante de. Quizá solo con la intención de crear un topónimo). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Chopopo. El Porvenir. El Porvenir Chopopo. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-700 habitantes del municipio [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca]]. 6 km de la cabecera municipal. 150 metros snm. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de san Ignacio de Loyola, 31 de julio. Inmaculada Concepción, 8 de diciembre. Fiesta patronal de santa Rita de Casia, 22 de mayo. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Xantolo, 29 de octubre al 2 de noviembre. Semana Santa. Santiago Apóstol, 25 de Julio. Posadas, diciembre. Gastronomía: pan. Artesanía: máscaras de palo [[pemuche>>doc:pemuche]]. Cestería. Alfarería. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: chopopense. [[porvenirano, a>>doc:diccionario.porvenirano, a]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |