Cambios para el documento Potrero del Llano (campo petrolero)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/10/05 12:53

Desde la versión 4.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/10/05 12:40
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/10/05 12:42
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (El nombre "Llano" indica su ubicación en, o en las cercanías de, un «[[llano>>doc:diccionario.llano]]»).
2 2  
3 -//Var//. Campo Petrolero del municipio [[Álamo Temapache>>doc:Temapache]], abierto en la primera década del siglo XX. 160 km al sureste de Tampico; 45 km al noreste de Tuxpan, en la [[Faja de Oro>>doc:Faja de Oro]]. Su primer pozo productivo fue el Potrero del Llano nº 4, de la Compañía El Águila de //S. Pearson & Son Limited//. De 582 m de profundidad. En la historia del petróleo en México pocos campos son tan conocidos como éste. El gobernador Dehesa en 1911 reportaba: «... informan personas entendidas en la materia, que este pozo es un verdadero ‘geisher’ que produce varios millones de litros en 24 horas. Se cree que en el mundo es el pozo más productivo conocido hasta hoy».
3 +//Var//. Campo Petrolero del municipio [[Álamo Temapache>>doc:Temapache]], abierto en la primera década del siglo XX. 160 km al sureste de Tampico; 45 km al noreste de Tuxpan, en la [[Faja de Oro>>doc:Faja de Oro]]. Su primer pozo productivo fue el Potrero del Llano nº 4, de la Compañía El Águila de //S. Pearson & Son Limited//. De 582 m de profundidad. En la historia del petróleo en México pocos campos son tan conocidos como éste. El gobernador Dehesa en 1911 reportaba: «... informan personas entendidas en la materia, que este pozo es un verdadero ‘geisher’ que produce varios millones de litros en 24 horas. Se cree que en el mundo es el pozo más productivo conocido hasta hoy». Desgraciadamente con su éxito atrajo múltiples tragedias entre los trabajadores y en cuestiones ambientales.
4 4  
5 5  ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]
6 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV