Pueblo Nuevo (Las Minas)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/05 09:41

Nombres: Pueblo Nuevo. Zomelahuacan (El nombre "Zomelahuacan" proviene del náhuatl. De: xómetl, saúco + la [locativo abundancial] + hua [partícula posesiva] + can, lugar: "donde tienen montes de saúco". O, bien de: xómetl, saúco + aláhuac, resbaloso + can, lugar: "sitio resbaloso de los saúcos" [Ramírez Lavoignet, 1960]. Según Ibarra [1932:113]: «lugar de saucedas»).

Geo. Pol. Localidad de +-240 habitantes del municipio Las Minas, 2 km al oeste de la cabecera municipal. 2,100 metros snm. Histori: Antiguamente se asentaba aquí la cabecera municipal del hoy municipio Las Minas. Antigua congregación de Atzalan, convertida en barrio en 1554. Cuenta con minas de fierro, plomo, cobre y, en pequeño, mármol, plata y oro. Humboldt, a principios del siglo XIX, menciona que las minas ya están casi abandonadas. M

Geo. Pol. Sitio abandonado del municipio Las Minas, 2 km aprox. al nor-noroeste de la cabecera municipal.

Gentilicio: puebloneoés.

Homonimia: ver: Japón (Ixtaczoquitlán). ver: Cuatotolapan Viejo (Hueyapan). ver: Estación Tuxtilla (Cosamaloapan). ver: Laguna Chica (Tezonapa). ver: Laguna de Rojas (Tlalixcoyan). ver: Nuevo Arroyo Zacate (Playa Vicente).

Accidentes geográficos homónimos: ver: Pueblo Nuevo (cerro-Las Minas).

Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV