Código fuente wiki de Puente Quebrado (Cuitláhuac)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/23 06:47

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 8.1 1 //Geo. Pol. //Localidad afromexicana de +-200 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 6 km al sur-suroeste de la cabecera municipal. Altitud: 350 metros sobre el nivel del mar. Acceso: desde [[San José de Abajo>>doc:San José de Abajo]]. **Cultura**: Paseo de la yunta por la comunidad para pedir la lluvia, el 15 de mayo, en el día de San Isidro Labrador. La Viuda se realiza cuando está por acabarse la temporada de la cosecha de [[caña>>doc:caña de azúcar]], en el mes de mayo. Al campo se lleva el carro de carga adornado con una cruz en la parte delantera. Antes de subir la caña al carro se sahúma por el dueño y los cortadores para después llevarla al ingenio donde será procesada, al finalizar los dueños preparan comida y conviven entre todos. La bendición de semillas y de carros cañeros se celebra en una misa especial. Artesanía: Cestería. Canastos de palma, con diversos diseñados. Instrumentos de pesca y de labranza: atarrayas, anzuelos, trampas con tela mosquitera.
Roberto Peredo 6.1 2
Roberto Peredo 6.5 3 **Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
4
Roberto Peredo 6.1 5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
Roberto Peredo 6.4 6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV