Código fuente wiki de Purísima Concepción, Fiesta de La
Última modificación por Ilse Alejandra Tapia Sosa el 2015/05/08 07:26
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | == Purísima Concepción, Fiesta de La == | ||
2 | |||
3 | //Fest.// (Celebración católica. Se celebra el// //8 de diciembre [también se celebra en otras fechas] y en los días anteriores y posteriores a este, porque el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, promulgó el documento //Ineffabilis Deus// en el que se establece que el alma de María, desde el momento en que fue concebida por sus padres, por gracia y privilegios únicos que Dios le concedió, fue preservada de toda mancha del pecado original). ?25 de mayo. Festividad en Puente Nacional. >28 de noviembre-8 de diciembre. Fiesta de la Purísima Concepción, patrona, en Chinameca. Fiesta religiosa. Bailes populares; actos religiosos; juegos mecánicos; carrera de caballos y/o torneo de cintas. >8 de diciembre. Se celebra La Purísima Concepción en (entre otros municipios): Acayucan, Atzalan, Apazapan, Chicontepec, Coetzala, Córdoba, Hueyapan, Jilotepec, Minatitlán, San Andrés Tuxtla, Tancoco, Temapache, Tepatlaxco, Tihuatlán, Tlacolulan, Xalapa, Zongolica y Zozocolco. >7-9 de diciembre. Fiestas de la Purísima Concepción en Tepetzintla. >3-10 de diciembre. Celebraciones de la Virgen de la Purísima Concepción en Pueblo Viejo. ?3-8 de diciembre. Celebraciones de la Virgen de la Purísima Concepción en Piedras Negras y Tlalixcoyan.// //>8 de diciembre en Las Puentes. >En Rancho Quemado. Chontla: marzo 19-20. Fiesta titular. >En Huiloapan: diciembre 8. Fiesta patronal. Danzas autóctonas y folklóricas; actos religiosos. >En Jamapa: diciembre 7-8. Fiesta patronal. Danzas autóctonas y folklóricas; carrera de caballos y/o torneo de cintas; peleas de gallos; ofrendas florales; encuentros deportivos; actos religiosos. >En Oluta: diciembre 8. Fiesta patronal. Danzas autóctonas y folklóricas; actos religiosos; ofrendas florales. |