Cambios para el documento Puyecaco (Ixhuatlán de Madero)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/22 05:47

Desde la versión 5.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/19 09:20
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.5
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/19 09:57
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,7 +1,9 @@
1 1  (El nombre "Puyecaco" proviene del náhuatl. De: //poyécatl/, agua salobre [Molina, 1571] + //co//, en [posposición. Carochi, 1645]: "Donde el agua salada").
2 2  
3 -//Geo. Pol. //Poyecaco. Localidad náhuatl de +-580 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 8.5 km al nor-noroeste de la cabecera municipal. 160 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de.
3 +**Nombres**: Poyecaco. Puyecaco.
4 4  
5 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-580 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 8.5 km al nor-noroeste de la cabecera municipal. 160 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre. Todos Santos o Xantolo, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Rituales: Baño del bebé, 15 dìas o un mes despues del nacimiento. Ritual de los Elotes, septiembre. Gastronomía: tamales de elote (xamiles), atole de maìz, elotes hervidos. Arte: . Oficios: Fabricación de.
6 +
5 5  **Gentilicio**: [[puyecaca>>doc:diccionario.puyecaca]].
6 6  
7 7  **Fuentes**: