Código fuente wiki de Quecholac (laguna-Perote)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/23 13:05
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Quecholac" proviene del náhuatl //quechulli//, ave de cuello de hule + //atl//, agua + //c//, en: «donde hay aves [[quechulli>>doc:quecholin]]» o flamencos. Según Ibarra [1932:78]: quecholac: «agua del flamenco»; o quechulac: «lugar de flamencos». Según Ramírez Lavoignet, el nombre correcto es "Quecholac". Gemelli (1927) da el nombre "Quecholac", en 1697, a la localidad Quechulac [Santa Cruz], hoy en Puebla estado). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Quechulac, Quechulaque (posiblemente). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Fís. //Laguna de origen volcánico, de 1 km de diámetro aprox. en el extremo suroeste del municipio [[Perote>>doc:Perote]]. Es límite natural entre los estados de Puebla y Veracruz. En sus márgenes se asientan las localidades [[San Isidro Xaltepec>>doc:San Isidro Xaltepec]] y San Antonio Buenavista. Según el INEGI la laguna pertenece íntegramente a Puebla. | ||
6 | |||
7 | ver: [[pinome>>doc:pinome]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |