Cambios para el documento Quechulingo (Atlahuilco)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/23 14:07

Desde la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/23 11:35
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 14.2
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/23 12:35
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(El nombre "Quechulinco" proviene del náhuatl. De //quechulli//, ave de pluma rica + //co//: "donde el pájaro quechulli". Al parecer se refiere a un ave extinta, por caza excesiva, desde tiempos de la Colonia. Según Rémi Siméon (1977:420) //quecholli //o //quechulli//: pájaro de brillante plumaje muy solicitado; algunos autores lo han llamado flamenco; pluma de dicho pájaro. Representa en el calendario náhuatl el 14º mes del año).
1 +(El nombre "Quechulinco" proviene del náhuatl. De //quechulli//, ave de pluma rica + //co//: "donde el ave [[quechulli>>doc:quecholin]]" o flamenco, extinta en la zona, por caza excesiva, desde tiempos de la Colonia. Según Rémi Siméon (1977:420) //quecholli //o //quechulli//: pájaro de brillante plumaje muy solicitado; algunos autores lo han llamado flamenco; pluma de dicho pájaro". Representa en el calendario náhuatl el 14º mes del año).
2 2  
3 3  **Otros nombres: **Quechulinco. San Francisco Quechulinco (siglo XVI).
4 4