Código fuente wiki de Quechulingo (Atlahuilco)
Versión 18.8 por Roberto Peredo el 2025/05/26 10:21
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "Quechulinco" proviene del náhuatl. De: //quechulli//, ave de cuello de hule + //co//, en: "donde el ave [[quechulli>>doc:quecholin]]" o flamenco, extinta en la zona, por caza excesiva, desde tiempos de la Colonia. Según Rémi Siméon (1977:420) //quecholli //o //quechulli//: pájaro de brillante plumaje muy solicitado; algunos autores lo han llamado flamenco; pluma de dicho pájaro". Representa en el calendario náhuatl el 14º mes del año). | ||
| 2 | |||
| 3 | **Nombres: **Quechulinco. Quechulingo. San Francisco Quechulinco (siglo XVI). | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-400 habitantes del municipio [[Atlahuilco>>doc:Atlahuilco]]. 5 km al suroeste de la cabecera municipal. Altitud: 2,160 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Martín Caballero, 11 y 12 de noviembre. Ritual del Xochitlallis, 1er. domingo de marzo. Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Son usuales las danzas: Los Tocotines, Moros y Cristianos y Los Xochicolohke (negritos o panaderos). Artesanías: . Oficios: Carpinteria. Fabricación de. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Gentilicio**: [[quechulíncatl>>doc:diccionario.quechulíncatl]]. [[quechulinca>>doc:diccionario.quechulinca]] (plural). [[quechulingués>>doc:diccionario.quechulingués]] (nahuatlismo). | ||
| 8 | |||
| 9 | **Fuentes**: | ||
| 10 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
| 11 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
| 12 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 13 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 14 | |||
| 15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |