Rafael Lucio (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/08/24 12:25

(Debe su nombre al de Rafael Lucio Nájera).

Otros nombres: San Miguel. San Miguel del Soldado.

Geo. Pol. Municipio: Rafael Lucio. 

Cabecera municipal: Rafael Lucio.

Colindancia: Tlacolulan al norte; Jilotepec al noreste; Banderilla al sureste y sur; Tlalnelhuayocan al sur; Acajete al oeste.

Orografía: En la zona centro montañosa del estado, al noreste del Cofre de Perote.

Hidrografía: Lo riegan tributarios del río Actopan. Arroyos: Teapan (con Tlacolulan).

Altitud: 1,900 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 11.5 km2 (0.03 por ciento del estado). Clima templado-húmedo. Temperatura media anual: 23.5ºC. Heladas y lluvias abundantes en verano y principios de otoño y llovizna en invierno. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. Población: 7,900 habitantes (aprox.). Se habla náhuatl. Acceso: carretera federal mex140, México-Perote.-Rafael Lucio-Xalapa. Suelo: andosol. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora: bosque templado caducifolio con ocozote, abedul . Fauna menor varia. Economía: –Agricultura: maíz, papa y frijol; Ganadería: bovino y porcino. Festividades: –Fiesta patronal de la aparición de San Miguel Arcángel, mayo 8; –Del 28 de septiembre al 1 de octubre fiesta titular de San Miguel Arcángel. Historia: En 1586 ya existía la venta San Miguel del Soldado en el camino Veracruz-México, vía Xalapa. En 1735 se autorizó la fundación ahí del pueblo San Miguel, con categoría de cabecera. En 1932 cambió su nombre por el actual.

Gentilicio: luciense. 

Localidades y sitios de Rafael Lucio.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV