Rancho Nuevo (Tantoyuca)
Geo. Pol. Localidad huasteca de +-630 habitantes del municipio Tantoyuca. 3 km de la cabecera municipal, desde donde se accede. 90 metros snm. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Gastronomía: tamales de pollo o cerdo, páscal o páxcal (caldo de pollo o guajolote con ajonjolí, chile ancho o de color, cebolla y ajo), atole. Son usuales la Danza de los viejos y las comparsas en Xantolo. Artesanía: cestería. Oficios: carpintería y ebanistería. (mapa)
Nota: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
Geo. Pol. Localidad de +-70 habitantes del municipio Tantoyuca, 7.3 km de la cabecera municipal, desde donde se llega por camino peatonal. 110 metros snm.
Gentilicio: ranchoneoés.
Homonimia: ver: Amatitla (Cosautlán). ver: Amelco (Apazapan). ver: La Ceiba de Abajo (San Andrés Tuxtla). ver: El Doce (Medellín). ver: Guadalupe Victoria (Las Choapas). ver: El Guajillo (Actopan). ver: Gutiérrez Zamora (Chiconquiaco). ver: Llano de Zárate (Actopan). ver: Llano Largo (Ixhuatlán de Madero). ver: Lobato y Totulco (Ignacio de la Llave). ver: Loma Larga (Temapache). ver: Malacatepec (Altotonga). ver: Manuel Almanza (Temapache). ver: Monte Negro (Tuxpan). ver: Nuevo Xúchil (Tantima). ver: Pascual (Camarón). ver: Potrero Grande (Paso del Macho). ver: Rancho Nuevo Dos (Actopan). ver: Tecomaxóchitl Segundo (Chicontepec).
Accidentes geográficos homónimos: ver: Rancho Nuevo (barra-Vega de Alatorre). ver: Rancho Nuevo (arroyo-Tamiahua). ver: Rancho Nuevo (laguna-Tampico Alto).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV