Código fuente wiki de Rancho Viejo (Tantoyuca)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/18 06:49

Mostrar los últimos autores
1 (Como en los casos de Ciudad Mendoza, Villa Aldama, Pueblo Nuevo, etc., se incluyó la categoría de la localidad en el topónimo cuando fue nombrada).
2
3 //Geo. Pol//. Localidad huasteca de +-380 habitantes del municipio [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca]], 6.2 km al noroeste de la cabecera municipal. 160 metros snm. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Gastronomía: [[zacahuil>>doc:Zacahuil]]. Son usuales la danza del Rebozo y la danza de Los Viejitos. Artesanía: morrales de [[zapupe>>doc:zapupe]]. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. (mapa)
4
5 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
6
7 //Geo. Pol//. Localidad de +-330 habitantes del municipio Tantoyuca, 6.5 km al sur de la cabecera municipal. 110 metros snm.
8
9 **Gentilicio**: [[ranchoviejano, a>>doc:diccionario.ranchoviejano, a]].
10
11 **Homonimia**: ver: [[La Campana>>doc:La Campana (Pánuco)]] (Pánuco). ver: [[Matracas>>doc:Matracas]] (Misantla). ver: [[Pueblo Viejo>>doc:Pueblo Viejo (Perote)]] (Perote). ver: [[Santa Mónica>>doc:Santa Mónica]] (Banderilla).
12
13 **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Rancho Viejo>>doc:Rancho Viejo (arroyo-Actopan)]] (arroyo-Actopan). ver: [[Rancho Viejo>>doc:Rancho Viejo (cerro-Nogales)]] (cerro-Nogales).
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV