Código fuente wiki de Raya Obscura (Tamiahua)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/09 07:37
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre a la contigüidad del sitio o localidad con una «[[raya>>doc:raya (dicc)]]», en este caso con uno de los afluentes del estero [[Tampache>>doc:Tampache (estero-Tamiahua)]]. Cuentan los informantes locales, según el INPI, que "Los antepasados dicen que había una hilera de árboles de zapotes y estaba obscura la comunidad"). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-400 habitantes del municipio [[Tamiahua>>doc:enciclopedia.Tamiahua]], 6.5 km al oeste de la cabecera municipal, desde donde se accede. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de san Antonio de Padua, 13 de junio. Semana Santa, sábado de gloria. Xantolo o Día de Muertos, 31 de octubre y 1,2 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 11 y 12 de diciembre. Posadas, 16 al 31 de diciembre. Navidad, 24 de diciembre. Fin de año, 31 de diciembre. Gastronomía: pan artesanal. Oficios: Bordado de servilletas, manteles con las técnica de punto de cruz. Instrumentos de pesca y de labranza: atarrayas, anzuelos y canastas de bejuco. Música: banda de viento. Artesanía: comales. | ||
4 | |||
5 | **Fuentes**: | ||
6 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
7 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
8 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
9 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |