Cambios para el documento Ricardo Flores Magón (Jesús Carranza)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/29 09:28
Desde la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/29 09:27
el 2025/03/29 09:27
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 14.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/29 09:28
el 2025/03/29 09:28
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (Deben su nombre al del periodista, escritor, político, revolucionario y anarquista, nacido en Eloxochitlán, Oaxaca, el 16 de septiembre de 1873, y fallecido en Kansas, EUA, el 21 de noviembre de 1922). 2 2 3 -//Geo. Pol//. Localidad de +- 260 habitantes del municipio [[Jesús Carranza>>doc:enciclopedia.Jesús Carranza]], 26 km al sureste de la cabecera municipal. Acceso: fluvial. 60 metros snm. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de San Lucas Ojitlán, y variante de Valle Nacional, Oaxaca. **Cultura**: Festividades: Fundación del Ejido, 5 de abril. Virgen Inmaculada Concepción, 8 de diciembre. Día de las Madres, 10 de mayo. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Día de Muertos, 29 al 02 de noviembre. Semana Santa, fecha variable. Fiestas Patrias, 15 de Septiembre. Gastronomía: tortilla de yuca, tamales de frijol de siete cueros, tortillas de elotes, totopos de maíz, tamales de masa cocida, plátanos hervidos, tepejilote, chichón. Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza: pistola para pescar, atarraya, tendal, botellas para capturar pepesca. Carpintería y ebanistería: sillas, mesas, puertas, trasteros, roperos, ventanas. Albañilería: casas, repellos, pisos y bardas. Bordado: servilletas, manteles, fundas, cuadrillé. Fabricación de jícaras.3 +//Geo. Pol//. Localidad de +- 260 habitantes del municipio [[Jesús Carranza>>doc:enciclopedia.Jesús Carranza]], 26 km al sureste de la cabecera municipal. Acceso: fluvial. 60 metros snm. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de San Lucas Ojitlán, y variante de Valle Nacional, Oaxaca. **Cultura**: Festividades: Fundación del Ejido, 5 de abril. Virgen Inmaculada Concepción, 8 de diciembre. Día de las Madres, 10 de mayo. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Día de Muertos, 29 de octubre al 2 de noviembre. Semana Santa, fecha variable. Fiestas Patrias, 15 de Septiembre. Gastronomía: tortilla de yuca, tamales de frijol de siete cueros, tortillas de elotes, totopos de maíz, tamales de masa cocida, plátanos hervidos, tepejilote, chichón. Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza: pistola para pescar, atarraya, tendal, botellas para capturar pepesca. Carpintería y ebanistería: sillas, mesas, puertas, trasteros, roperos, ventanas. Albañilería: casas, repellos, pisos y bardas. Bordado: servilletas, manteles, fundas, cuadrillé. Fabricación de jícaras. 4 4 5 5 **Gentilicio**: [[floresmagonense>>doc:diccionario.floresmagonense]], [[floresmagonista>>doc:diccionario.floresmagonista]]. 6 6