Cambios para el documento Rincón de Tecolayo (Ixtaczoquitlán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/28 07:21

Desde la versión 12.8
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/28 07:20
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 10.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/28 11:33
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,12 +1,6 @@
1 -(El nombre "Rincón" indica su ubicación en, o en las cercanías de, un «[[rincón>>doc:diccionario.rincón]]" [DEV]. El nombre "Tecolayo"proviene del náhuatl. De //tetl//, piedra + //colal//, cerco + //yo//, [abundancial]: "Corrales de piedra" [DEV]). Según una fuente local ¿?: "Agua negra").
1 +(El nombre "Rincón" indica su ubicación en, o en las cercanías de, un «[[rincón>>doc:diccionario.rincón]]" [DEV]).
2 2  
3 -//Geo. Pol.// Localidad náhuatl de +-230 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:enciclopedia.Ixtaczoquitlán]]. 6 km al sur-sureste de la cabecera municipal. 810 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal del Santo Niño Milagroso, 30 de abril. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Virgen de Juquila, 5 de diciembre. San Judas Tadeo, 28 de Octubre. Rituales: Xochitlalis, febrero y/o marzo. Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: Fabricación de instrumentos de labranza.
3 +//Geo. Pol.// Localidad de +-200 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:enciclopedia.Ixtaczoquitlán]]. 6 km al sur-sureste de la cabecera municipal. 810 metros sobre el nivel del mar.
4 4  
5 -**Fuentes**:
6 -INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
7 -https:catalogo.inpi.gob.mx
8 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
9 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
10 -
11 11  ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 12  Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV