Código fuente wiki de Isla de Sacrificios (isla-zona arqueológica-Veracruz)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/20 12:21
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es conocida como «De Sacrificios» porque los conquistadores, comandados por [[Juan de Grijalva>>doc:biografia.Grijalva, Juan de]], encontraron ahí restos de ofrendas humanas. Bernal Díaz (1632) dice: «Y allí hallamos sacrificados de aquella noche cinco indios, y estaban abiertos por los pechos y cortados los brazos y los muslos, y las paredes de la casa llenas de sangre. De todo lo cual nos admiramos en gran manera, y pusimos nombre a esta isleta de Sacrificios»). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Chalchihuitlapazco (Del náhuatl: «lebrillo –vasija– de jade»), Isla de Sacrificios, Isla de la Lechuza, Isla de Quetzalcóatl-Venus, Isla de la Tortuga (Debe su nombre "de la Tortuga" a una de las especies de [[tortuga>>doc:tortuga (fauna)]] presentes en Veracruz estado), Jesús del Mar (Ciudad Real). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Fís//. Isla arrecifal de 450 de largo por 198 metros de ancho, de noreste a suroeste. 62.83 hectáreas de superficie arrecifal aproximada. En el [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]], 5 km al sureste de la ciudad y puerto de [[Veracruz>>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]], en el municipio [[Veracruz>>doc:Veracruz, municipio]]. Su fondeadero ofrece protección contra los vientos dominantes. Contiene el faro [[Sacrificios>>doc:Sacrificios (faro-Veracruz)]]. Avistamiento de variedad de flora y fauna marina. Aquí desova la tortuga de carey. Es **Zona arqueológica**. Según algunos, en este sitio encontraron los conquistadores españoles los códices [[Nuttall>>doc:Códice Nuttall]] y [[Vindobonensis>>doc:Códice Vindobonensis]], pero está más fundamentada la tesis de quien opina que fue en la desembocadura del [[Huitzilapan>>doc:Huitzilapan]], donde se asienta la actual localidad [[La Antigua>>doc:La Antigua (La Antigua)]]. Aparece en el Códice Nuttall, como "isla de la Tortuga", y en el Vindobonensis como "isla de Quetzalcóatl-Venus". Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «vasija zoomorfa», hoy en el MAX. | ||
6 | |||
7 | Piezas: [[copa>>doc:copa (MAX)]]. [[copa IV>>doc:copa IV (MAX)]]. [[flauta>>doc:Flauta (MAX)]]. [[Pendiente IV>>doc:Pendiente IV (MAX)]]. [[Sartal de colmillos>>doc:Sartal de colmillos (MAX)]]. [[Sartal de cuentas>>doc:Sartal de cuentas (MAX)]]. [[Sartal de cuentas II>>doc:Sartal de cuentas II (MAX)]]. [[Vaso>>doc:Vaso tipo Isla de Sacrificios (MAX)]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |