Código fuente wiki de Saltabarranca (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/06/27 08:28

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: Salta-Barranca (Estadística del estado libre y soberano de Veracruz, 1832).
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Saltabarranca.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Saltabarranca>>doc:Saltabarranca (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Lerdo de Tejada>>doc:Lerdo de Tejada]] al norte; [[Ángel R. Cabada>>doc:Ángel R- Cabada]] al este; [[Santiago Tuxtla>>doc:Santiago Tuxtla]] al sur; [[Tlacotalpan >>doc:Tlacotalpan]]al oeste.
8
9 **Orografía**: En la zona sur del estado, en las Llanuras del Sotavento.
10
11 **Hidrografía**: **Ríos**: [[Tecolapan>>doc:Tecolapan (río)]] (con Ángel R. Cabada), [[San Agustín>>doc:San Agustín (río)]] (con Santiago Tuxtla y Tlacotalpan), San Juan, Ingenio y tributarios del río [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]]. **Arroyos**: [[La Cañada>>doc:La Cañada (arroyo-Saltabarranca)]], [[La Holla>>doc:La Holla (arroyo-Ángel R\. Cabada-Saltabarranca)]] (con Ángel R. Cabada), [[Rabo Lagarto>>doc:Rabo Lagarto (arroyo-Saltabarranca)]], [[La Sierra>>doc:La Sierra (arroyo-Saltabarranca)]], [[Sochiapa>>doc:Sochiapa (arroyo-Ángel R\. Cabada)]] (con Ángel R. Cabada). **Lagunas**: [[La Anchura de Zopilote>>doc:La Anchura de Zopilote (laguna-Saltabarranca)]], [[La Caldera>>doc:La Caldera (laguna-Saltabarranca)]] (con Tlacotalpan), [[Los Chomos>>doc:Los Chomos (laguna-Saltabarranca)]], [[Jardines>>doc:Jardines (laguna-Saltabarranca-Tlacotalpan)]] (con Tlacotalpan), [[Lagartera>>doc:Lagartera (laguna)]], [[La Luz>>doc:La Luz (laguna-Saltabarranca)]], [[Mata de Caña>>doc:Mata de Caña (laguna-Ángel R\. Cabada-Saltabarranca)]] (con Ángel R. Cabada), [[Michapite>>doc:Michapite]] (con Tlacotalpan), [[El Mirador>>doc:El Mirador (laguna-Saltabarranca)]], [[Playa Alta>>doc:Playa Alta (laguna-Saltabarranca)]] (con Tlacotalpan), [[Zaragoza>>doc:Zaragoza (laguna-Sotavento)]].
12
13 **Altitud**: 15 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 108.7 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima **cálido-húmedo. Temperatura media anual: 25ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,771 mm. **Población**: +-6,000 habitantes. Se habla náhuatl. Acceso: carretera federal mex180, Veracruz-Lerdo de Tejada, desviación a Saltabarranca. **Suelo:** [[gleysol>>doc:diccionario.gleysol]]. **Uso del suelo**: temporal y pastos. Flora bosque alto o mediano tropical perennifolio con [[chicozapote>>doc:chicozapote]], [[caoba>>doc:caoba]], [[chicle>>doc:chicle]]. Fauna menor varia. Economía: –Ganadería: bovino de doble propósito, equino y porcino. –Agricultura: [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[naranja>>doc:naranja (flora)]] y [[maíz>>doc:maíz]]. **Festividades**: Fiesta patronal de San Isidro Labrador; mayo 14-23. Fiesta de la Caña, del 1º al 7 de marzo; celebración agrícola con bailes y juegos pirotécnicos. **Historia**: Se fundó como municipio en 1824 y desapareció en 1861. En 1923 se volvió a crear. El 13 de marzo de 1964 se emitió el decreto N° 14 por el que se fijaban los límites entre los municipios Saltabarranca, Tlacotalpan, Alvarado y Ángel R. Cabada.
14
15 **Gentilicio**: [[saltabarranqueño, a>>doc:diccionario.saltabarranqueño, a]].
16
17 **Personajes**: [[Sósimo Beltrán Rodríguez>>doc:Sósimo Beltrán Rodríguez]]; [[Ángel Santiago Diego>>doc:Santiago Diego, Ángel (bio)]]; [[Cornelia Sosa Guillén>>doc:Sosa Guillén, Cornelia ]].
18
19 **Localidades y sitios** de [[Saltabarranca>>doc:Saltabarranca (localidades)]].
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV