San Antonio (Tlacotalpan)
(El nombre "San Antonio", usado como topónimo, puede deberse a) al de Antonio de Padua [Lisboa, Portugal, 1195-Padua, Italia, 13 de junio de 1231], que celebra su festividad el 13 de junio; b) al de San Antonio Abad [Heracleópolis Magna, Egipto, 12 de enero de 251-monte Colzim, cerca del Mar Rojo, 356], también conocido como San Antón, que celebra su festividad el 17 de enero).
Geo. Pol. Localidad de 95 habitantes del municipio Tlacotalpan, 11 km de la cabecera municipal. En la ribera del río Papaloapan. Acceso: carretera Cosamaloapan-Alvarado.
Gentilicio: sanantoniense.
ver: Canaletas (Atoyac). ver: El Chamizal (Tres Valles). ver: El Copal (Ozuluama). ver: Ixtacapa (Jalacingo). ver: Jesús Urueta (Otatitlán). ver: Mirador de San Antonio (Coetzala).
Otros homónimos: ver: San Antonio (baluarte-Fortaleza de San Carlos).
Accidentes geográficos homónimos: ver: Atlamaxal (arroyo-Chicontepec). ver: Hondo (arroyo-Ozuluama). ver: San Antonio (cerro-Perote). ver: San Antonio (laguna-Tlacotalpan). ver: San Antonio (arroyo-Emiliano Zapata).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV
Nota: Existen por lo menos 60 localidades más con este nombre en el estado.