Cambios para el documento San Benito (Juan Rodríguez Clara)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/24 12:54

Desde la versión 7.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/24 12:48
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/24 12:54
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,12 +1,12 @@
1 -(De benito: «el bendecido». Deben su nombre a San Benito de Nursia, nacido en Nursia, Italia, en 480 y muerto en 547. Monje por excelencia. Patrón de Europa. Consideraba que lo que se debía hacer era orar y trabajar, por ello se le representa con el arado y la cruz).
1 +(De benito: «el bendecido». Deben su nombre a San Benito de Nursia, nacido en Nursia, Italia, en 480 y muerto en 547. Monje por excelencia. Patrón de Europa. Consideraba que lo que se debía hacer era orar y trabajar, por ello se le representa con el arado y la cruz. La localidad se formó a partir de la hacienda San Benito).
2 2  
3 -//Geo. Pol//. Localidad de +- 350 habitantes del municipio [[Juan Rodríguez Clara>>doc:enciclopedia.Juan Rodríguez Clara]], 22 km al norte de la cabecera municipal. 16 metros snm.
3 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-350 habitantes del municipio [[Juan Rodríguez Clara>>doc:enciclopedia.Juan Rodríguez Clara]], 22 km al norte de la cabecera municipal. 16 metros snm. **Cultura**: Festividades: San Benito, 11 de julio. Gastronomía: barbacoa de res, puerco, pollo; pescado en diferentes platillos; pollo en caldo, estofado, sopa; mole rojo; tamales de masa cocida, frijol, elote; chanchamito o tamal de hoja de maíz con carne; rellena; chilpachole. Agua de piña. Pozole de masa de maíz. Artesanía: Bordado de servilletas, manteles, blusas, vestidos.
4 4  
5 -**Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
6 -
7 7  **Gentilicio**: [[sanbeniteño>>doc:diccionario.sanbeniteño, a]], a
8 8  
9 -ver: [[Benito Juárez>>doc:Benito Juárez (Ixhuatlán de Madero)]] (Ixhuatlán de Madero).
7 +**Homonimia**: ver: [[Benito Juárez>>doc:Benito Juárez (Ixhuatlán de Madero)]] (Ixhuatlán de Madero).
10 10  
9 +**Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
10 +
11 11  ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 12  Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV