Código fuente wiki de San Benito (Naranjos Amatlán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/11 10:46

Mostrar los últimos autores
1 (De benito: «el bendecido». Deben su nombre a San Benito de Nursia, nacido en Nursia, Italia, en 480 y muerto en 547. Monje por excelencia. Patrón de Europa. Consideraba que lo que se debía hacer era orar y trabajar, por ello se le representa con el arado y la cruz).
2
3 //Geo. Pol//. Localidad huasteca de +-100 habitantes del municipio [[Naranjos Amatlán>>doc:enciclopedia.Naranjos Amatlán]], 9.5 km al este de la cabecera municipal. Altitud: 30 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Benito, 21 de marzo. Xantolo, 1 y 2 de noviembre. Se practican "sanaciones espirituales". Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza: atarrayas.
4
5 **Gentilicio**: [[sanbeniteño>>doc:diccionario.sanbeniteño, a]], a
6
7 **Homonimia**: ver: [[Las Casitas >>doc:Casitas, Las]] (Actopan).
8
9 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV