San Francisco (Chontla)
(Debe su nombre "Francisco" al del personaje de la tradición cristiana Giovanni di Pietro di Bernardone comúnmente conocido como san Francisco de Asis, que celebra su festividad el 4 de octubre).
Geo. Pol. Localidad huasteca de +-1,730 habitantes del municipio Chontla. Altitud: 140 metros sobre el nivel del mar. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Francisco de Asís, 4 de octubre. Fiesta patronal de San Isidro Labrador, 15 de mayo. Xantolo, 2 de noviembre. Carnaval, febrero y marzo. Artesanía: piezas de barro. Oficios: Albañilería. Bordado. Carpintería y ebanistería
Gentilicio: sanfranciscano.
Homonimia: ver: El Nopal (Chontla).
Homónimos: ver: Agua Fría (Tatahuicapan). ver: Las Camelias (Texistepec). ver: Cerro de San Francisco (Atzalan). ver: Chontla (cabecera). ver: Los Cocos (Ángel R. Cabada). ver: Doctor Ferrer (Temapache). ver: General Prim (Zacualpan). ver: Juan de Dios Peza (Chinampa de Gorostiza). ver: Mata Clara (Cuitláhuac). ver: El Naranjal (Tuxpan). ver: El Olvido (Coscomatepec). ver: Oyozontle (Cosamaloapan). ver: El Paraíso (Mecayapan). ver: Paso Ancho Amatepec (Carlos A. Carrillo). ver: El Polvorín (Cosoleacaque). ver: El Rincón (Ozuluama). ver: Piedra Gorda (Tierra Blanca). ver: Santos Degollado (Tancoco). ver: Zacatizpan (Otatitlán).
Accidentes geográficos homónimos: ver: San Francisco (río). ver: San Francisco (arroyo). ver: San Francisco (cerro). ver: San Francisco (punta).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV