Versión 12.4 por Roberto Peredo el 2025/05/09 08:04

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 12.1 1 (Debe su nombre "San Francisco" al del personaje de la tradición cristiana Giovanni di Pietro di Bernardone comúnmente conocido como san Francisco de Asis, que celebra su festividad el 4 de octubre. Su nombre "Las Mesillas" deviene del plural, despectivo, de «mesa», en su acepción: terreno elevado y llano, de gran extensión, rodeado de valles o barrancos. Común como topónimo en Veracruz estado, alude en este caso a varios terrenos elevados, de poca extensión).
Roberto Peredo 10.1 2
Roberto Peredo 12.2 3 **Nombres**: Las Mesillas. San Francisco de Las Mesillas.
Roberto Peredo 10.1 4
Roberto Peredo 12.4 5 //Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-540 habitantes del municipio [[Yanga>>doc:Yanga]], 2 km inmediatamente al este de la cabecera municipal. 480 metros snm. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal San Francisco de Asís, 4 de octubre. Fiesta Guadalupana, 12 de diciembre. Todos los Santos, 2 de noviembre. Semana Santa, marzo-abril.
Roberto Peredo 10.1 6
7 **Gentilicio**: [[mesillasense>>doc:diccionario.mesillasense]]
8
Roberto Peredo 12.2 9 **Homonimia**: ver: [[Colonia Francisco I. Madero>>doc:Colonia Francisco I\. Madero (Juchique )]] (Las Mesillas).
Roberto Peredo 10.1 10
Roberto Peredo 12.2 11 **Fuentes**:
12 INEGI. //Mapa Digital de México//.
13 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
14 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
15 https:catalogo.inpi.gob.mx
16
Roberto Peredo 10.1 17 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
18 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV